Términos y definiciones inmobiliarios como addendum, alcabala o gravamen pueden parecer un complicado juego de palabras. Por eso, es recomendable que amplíes tu vocabulario sobre bienes inmuebles antes de empezar a buscar departamentos en venta.
A continuación, te presentamos 31 términos inmobiliarios que debes conocer antes de adquirir un inmueble.
1. Acreedor hipotecario
Es quien presta el dinero de un crédito hipotecario, el cual posee la facultad de solicitar judicialmente que se cumpla con el pago o la cancelación de la deuda.
2. Addendum
Adición que se añade a un contrato inmobiliario o a un acuerdo de compraventa.
3. Agente inmobiliario
Aquella persona natural o jurídica, reconocida por el Estado de manera oficial conforme a las disposiciones de la Ley, encargada de efectuar transacciones de bienes inmuebles para obtener una retribución económica.
4. Alcabala
Impuesto de carácter municipal o local que se aplica a las transmisiones de propiedades inmobiliarias.
5. Anticipo
Acción que implica la entrega de dinero de forma anticipada sobre una cantidad que se recibirá en un futuro.
6. Arrendador

Dueño o gestor de un inmueble que lo arrienda a un tercero. Es la persona que atribuye a otra, denominada arrendatario, la facultad de hacer uso de una vivienda que posee, por una determinada cantidad de dinero como pago de alquiler.
7. Arrendamiento
Acuerdo entre dos partes en virtud del cual una de ellas, denominada arrendador, se compromete legalmente a ceder de forma temporal el uso y disfrute de algún bien mueble a otra parte, conocida como arrendatario, que, a cambio, se compromete a realizar el pago de un determinado precio por dicho uso o disfrute.
8. Arrendatario
Persona que alquila la vivienda y que debe pagar un alquiler al dueño de la misma o a la persona que tenga la autorización para ello.
9. Autoavalúo
Valoración de una propiedad que el dueño o la municipalidad respectiva establecen, de acuerdo con los criterios de valuación estipulados por esta y la ley.
10. Bienes inmuebles
Son bienes no transportables, de ubicación fija y que su traslado no puede realizarse sin causarles un perjuicio, con excepción de los que la ley indica como bienes inmuebles, tales como concesiones de minería, edificaciones flotantes, muelles, aeronaves o naves, entre otros.
11. Bienes raíces
Se trata de un término semejante al de bienes inmuebles, que se refiere a todos esos activos que no pueden trasladarse de un sitio a otro, como casas, edificios, construcciones, entre otros.
12. Compraventa
Contrato escrito en el que se estipula que el vendedor transmite la propiedad de un bien al comprador y que este se compromete a pagar monetariamente el precio del mismo.
13. Crédito
Es la entrega de un bien o de una suma de dinero a otra persona, que se compromete a restituirlo a la entidad acreedora durante un determinado periodo de tiempo, más los intereses correspondientes.
14. Crédito con garantía hipotecaria
Préstamo respaldado por un derecho de garantía sobre una propiedad inmobiliaria.
15. Crédito personal
Préstamo que se concede en función de la solvencia y cualidades individuales del solicitante y, en su caso, del avalista, sin que exista ningún bien o derecho que asegure la culminación satisfactoria de la operación.
16. Fideicomiso
Un fideicomiso es un documento legal que permite a una persona ceder la propiedad de unos bienes a otra para que los gestione y, al término de un determinado periodo, traspase a un tercero los resultados. Se trata de una herramienta utilizada con frecuencia en el ámbito empresarial y para conservar los patrimonios familiares.
17. Garantía bancaria
Obligación que una entidad bancaria asume frente a una persona o empresa, en nombre de uno de sus clientes, para que este pueda llevar a cabo un proyecto o conseguir fondos.
18. Gravamen
Cargo sobre un activo, como una hipoteca, una demanda, una orden de embargo u otros.
19. Gravar
Carga tributaria o impositiva sobre un bien.
20. Hipoteca
Se denomina hipoteca a aquella operación financiera en la que un individuo pide un préstamo y pone una propiedad suya como garantía, otorgando el derecho al organismo financiero de venderla si no reembolsa la cantidad prestada. Esta operación también se conoce como garantía hipotecaria.
21. Impuesto de Alcabala

Se denomina “Impuesto de Alcabala” al que grava la adquisición o transmisión de una propiedad inmobiliaria, como por ejemplo una vivienda.
22. Impuesto Predial
El impuesto Predial es aquel impuesto de carácter municipal que se aplica sobre el valor de los predios de naturaleza rústica y urbana.
Se considera predios a los terrenos, incluidos los recuperados del mar, ríos y otras masas de agua, así como las construcciones e infraestructuras inmóviles y permanentes que formen parte de ellos y que no puedan separarse sin modificarlos, dañarlos o destruirlos.
23. Obras de mantenimiento
Obras destinadas a preservar las cualidades iniciales de los materiales e instalaciones de las construcciones ya realizadas.
24. Oneroso
Implica un pago pecuniario, en vez de ser gratuito.
25. Parcela
Área de suelo rústico.
26. Plusvalía
Se trata de un término muy utilizado en el sector de bienes raíces. La plusvalía es el incremento que experimenta el valor de un bien por causas ajenas al trabajo o acciones con fines productivos de su titular o poseedor. Asimismo, se trata del incremento producido en el valor de un terreno o inmueble por obras o inversiones realizadas por la administración o por su propietario.
27. Predio
Propiedad inmobiliaria de carácter independiente. Se puede tratar de oficinas, locales, departamentos, casas, tiendas, parcelas, lotes, o cualquier clase de bien inmueble que se pueda identificar.
28. Tasación
Es el cálculo estimado del valor de una propiedad, en el cual el perito tasador efectúa una evaluación de la misma, la examina y constata sus características y cualidades en una fecha establecida, a fin de fijar su precio según las normas del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú.
29. UIT
La Unidad Impositiva Tributaria (UIT), constituye la base indicadora de la que parten los diversos impuestos, multas y otros factores que calcula el Estado.
30. Valuación
Opinión sobre el valor, la naturaleza, la calidad o la utilidad de determinados intereses y características de una propiedad.
31. Zonas comunes
Se trata de un término muy frecuente en los proyectos inmobiliarios. Las zonas comunes o áreas comunes son espacios existentes en un edificio de departamentos, que corresponden proporcionalmente a todos los miembros de la comunidad de propietarios, como por ejemplo parques, ascensores, jardines, terrazas, etc.
Hasta aquí hemos visto 31 términos del sector inmobiliario que debes conocer antes de comprar un departamento. Recuerda que saber el significado de palabras que puedes escuchar mientras buscas tu vivienda ideal puede ayudarte a comprender mejor el proceso y a elegir de manera informada. ¡Esperamos que esta información te haya sido de mucha utilidad!
¡Define tu historia con nosotros! Si deseas conocer nuestros proyectos o estás interesado en comprar un departamento u oficina, no dudes en comunicarte a través del formulario de contacto.