Cada vez más personas buscan departamentos en Miraflores no solo por su ubicación privilegiada, sino también porque ofrecen parques cercanos, zonas pet friendly y comodidades ideales para quienes tienen animales de compañía. Si estás pensando en mudarte y compartir tu vida con un peludo amigo, es importante considerar cómo adaptar tu vivienda.
En este artículo, te daremos 7 consejos prácticos para vivir con mascotas. Desde elegir los materiales adecuados para pisos y muebles hasta establecer zonas seguras para su descanso y juego, cada detalle cuenta.
Cada animal tiene necesidades distintas según su especie, tamaño, edad y carácter. Por eso, es importante asignar espacios específicos para que tu mascota pueda descansar, jugar, alimentarse y hacer sus necesidades.
En el caso de los perros, asegúrate de que tengan un rincón tranquilo para dormir, alejado de corrientes de aire o ruidos fuertes. En cuanto a los gatos, ellos aman los lugares elevados y seguros. Instala repisas, árboles para gatos o estantes donde puedan trepar. También necesitan una bandeja de arena en un lugar tranquilo y de fácil acceso.
Por otro lado, si tienes aves o roedores, sus jaulas deben estar lejos de corrientes de aire, fuentes de calor y zonas con humo o productos tóxicos. Asimismo, necesitan tiempo fuera de la jaula bajo supervisión para ejercitarse y explorar.
Te puede interesar: Descubre las mejores 6 mascotas para departamentos
Uno de los principales consejos para vivir con mascotas, es proteger tu casa de posibles accidentes. Por eso, te aconsejamos lo siguiente:
Los animales, al igual que nosotros, necesitan estímulos para mantenerse activos y felices. Un entorno aburrido puede generar estrés, ansiedad o incluso conductas destructivas.
Para evitar estos problemas, ofréceles juguetes adecuados según su especie y tamaño. Los accesorios interactivos, como los dispensadores de comida o las pelotas con sonido, son excelentes aliados para mantener su mente ocupada y fomentar su instinto de juego.
El ejercicio diario también cumple un rol clave en su bienestar. Si tienes perros, es indispensable sacarlos a caminar todos los días, ya que necesitan liberar energía, socializar y explorar su entorno. Por su parte, los gatos pueden mantenerse activos dentro del hogar si cuentan con estructuras para trepar, repisas, árboles para gatos o rascadores.
Por último, juega con tu mascota, acaríciala, háblale con cariño. La interacción constante fortalece el vínculo entre ambos y es esencial para su equilibrio emocional.
Para crear un hogar para tu mascota, solo necesitas hacer algunos ajustes:
Una convivencia armoniosa con tu mascota también depende de mantener una buena higiene tanto en ella como en el hogar. Por ello, cepíllala con frecuencia para reducir la caída de pelo y mantener su piel sana. También lava su cama y mantas al menos una vez por semana, así evitarás ácaros, suciedad y malos olores en los espacios que comparte contigo.
Además, limpia a diario el arenero o la zona donde tu mascota hace sus necesidades, ventila bien el hogar para renovar el aire y evitar malos olores y báñala con productos adecuados según su especie y raza.
Si trabajas muchas horas fuera de casa o necesitas salir de viaje, planifica con antelación el cuidado de tu mascota.
No basta con dejarla sola, ya que su bienestar físico y emocional podría verse comprometido. Por ello, asegúrate de dejar suficiente comida y agua, preferiblemente en dispensadores automáticos que mantengan las porciones adecuadas y frescas durante tu ausencia.
Te recomendamos contar con el apoyo de un familiar, un amigo de confianza o un cuidador profesional que pueda visitarla, brindarle compañía y supervisar su estado general. Dejarla sola por periodos prolongados puede generar ansiedad, tristeza o conductas destructivas.
Te puede interesar: Cómo aprovechar al máximo espacios pequeños
La educación es clave para una buena convivencia. Establece rutinas claras desde el inicio y refuerza el buen comportamiento con premios y cariño, no con castigos. Usa palabras simples para dar órdenes y sé constante. La paciencia y el refuerzo positivo son las mejores herramientas para educar a tu mascota.
En conclusión, lograr una buena convivencia con mascotas requiere compromiso, paciencia y mucho cariño. Adaptar tu hogar con espacios seguros, mantener una buena higiene y brindar tiempo de calidad hará que ambos vivan más felices. Recuerda que tu mascota es parte de la familia. ¡Haz de tu casa el mejor lugar para compartir su compañía!
¡Define tu historia con nosotros! Si deseas conocer nuestros proyectos o estás interesado en comprar un departamento u oficina, no dudes en comunicarte a través del formulario de contacto.