< Blog

Conoce qué son los edificios verdes

Hoy en día, comprar un departamento también implica pensar en soluciones sostenibles que aporten al cuidado del medio ambiente. Por eso, los inmuebles con diseño ecológico ganan cada vez más protagonismo en el mercado inmobiliario peruano.

En este artículo, descubrirás qué son los edificios verdes y cuáles son sus principales beneficios para el planeta, tu salud y tu economía. Esto te ayudará a entender por qué cada vez más personas optan por este tipo de construcciones al momento de invertir. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los edificios verdes?

Un edificio verde, también conocido como edificio sostenible, es una construcción diseñada para minimizar su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto incluye desde la planificación y construcción hasta su operación y demolición.

Los edificios verdes emplean materiales ecológicos, tecnologías eficientes en energía y agua, y promueven prácticas de reciclaje y reducción de residuos.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante que un departamento cuente con certificación EDGE?

Beneficios de los edificios verdes

A continuación, te presentamos los beneficios de los edificios verdes:

1. Ahorro en costos operativos

Gracias a su eficiencia energética e hídrica, este tipo de construcciones permite reducir significativamente tus recibos de luz y agua.

Esto se logra porque los edificios verdes están diseñados para consumir menos recursos en comparación con las construcciones tradicionales. En el ámbito energético, incorporan tecnologías como iluminación led, aislamiento térmico, paneles solares y sistemas de ventilación eficientes, que optimizan el uso de la energía durante todo el año.

En cuanto al agua, se implementan soluciones sostenibles para aprovechar mejor este recurso tan valioso. Por ejemplo, se utilizan griferías e inodoros de bajo consumo, además de sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia. Estas medidas no solo benefician al medio ambiente, sino que también ayudan a reducir los gastos del hogar a largo plazo.

2. Mejor calidad de aire

Para lograr un ambiente interior más saludable, los edificios verdes priorizan el uso de insumos ecológicos que, además de ser sostenibles, no representan riesgos para tu salud. Se utilizan opciones como maderas certificadas, pinturas sin compuestos orgánicos volátiles y acabados no tóxicos.

De esta forma, se reduce significativamente la presencia de contaminantes en el aire interior. Como resultado, tenemos un entorno más limpio, ideal para prevenir alergias, afecciones respiratorias y mejorar tu bienestar. 

edificios sostenibles calidad aire

3. Gestión eficiente de residuos

Durante la construcción y operación del inmueble, se promueve el reciclaje y la correcta disposición de los desechos, reduciendo la cantidad de basura generada y contribuyendo a una ciudad más limpia y saludable.

Asimismo, muchas edificaciones verdes incluyen espacios para compostaje y la reutilización de materiales, lo que reduce aún más el impacto ambiental.

4. Menor impacto ambiental

Al reducir el consumo de energía y agua, disminuyen las emisiones de gases contaminantes y promueven un uso más responsable de los recursos naturales.

Este menor impacto ambiental se refuerza con el uso de materiales reciclados o de bajo impacto, lo que reduce la huella de carbono asociada al transporte, la extracción y la producción de insumos. 

5. Uso de tecnología avanzada y automatización

Los edificios sostenibles están equipados con tecnología avanzada que optimiza su funcionamiento y mejora tu calidad de vida. Sistemas inteligentes de control de iluminación, calefacción, ventilación y riego permiten que se ajuste automáticamente según las condiciones ambientales y tus necesidades.

Este tipo de automatización no solo mejora la comodidad, sino que también asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente, lo que contribuye a la sostenibilidad a largo plazo.

Te puede interesar: Requisitos para crédito hipotecario: ¿Qué debes cumplir para acceder a uno?

6. Acceso a créditos hipotecarios verdes

Una de las ventajas menos conocidas, pero muy relevantes, de los edificios verdes en Perú es que pueden calificar para el crédito hipotecario verde. Este tipo de financiamiento es impulsado por entidades como el Fondo Mivivienda y varios bancos, con condiciones más accesibles para quienes adquieren viviendas sostenibles que cuentan con certificación EDGE o LEED. 

¿En qué consisten esas condiciones? Pues bien, ofrecen tasas de interés más bajas que las de un crédito tradicional, así como una mayor facilidad para acceder a inmuebles eficientes y modernos. Además, algunos proyectos pueden ofrecer subsidios adicionales si forman parte de programas de vivienda social sostenible.

De esta forma, invertir en un edificio con certificación ambiental no solo representa un ahorro continuo en servicios como luz y agua, sino también una ventaja financiera desde el inicio, al contar con un crédito más económico y favorable para tu presupuesto.

conoce creditos hipotecarios verde

Ahora ya sabes que las ventajas de vivir en un edificio verde van más allá del ahorro económico; también mejoran tu calidad de vida y contribuyen activamente al cuidado del planeta. Este tipo de construcciones combina tecnología, diseño y sostenibilidad para ofrecer espacios más eficientes, saludables y responsables con el entorno.

Por ello, al elegir una vivienda con certificación ecológica, estás apostando por un futuro más consciente y equilibrado. ¡Vivir en armonía con el medio ambiente sí es posible!

¡Define tu historia con nosotros! Si deseas conocer nuestros proyectos o estás interesado en comprar un departamento u oficina, no dudes en comunicarte a través del formulario de contacto.

Últimos contenidos del blog